Instituto de Recuperación Humana "Santa Teresa de Jesús"

Institución educativa con filosofía y lineamientos humanístico-cristianos donde lo mas importante es el ser humano. Nuestro propósito es promover una educación integradora (inclusiva); en relación muy estrecha con la familia, para conseguir que el aprendizaje se dé con: dinamismo, alegría, honestidad, veracidad, solidaridad, democracia, calidad ,participación, actitud crítica y empatía.

jueves, enero 26, 2006

Me controlo usando la disciplina

Me controlo usando la disciplina. Justificación: Uno de los aspectos más importantes de la organización escolar que implica problemas y cuestiones de moral, el orden y la armonía del centro educativo y de la educación en sí, es la disciplina. Se dirige al aspecto moral, ya que encierra un conjunto de acciones educativas orientadas hacia la formación de la voluntad. Se concentra en el orden y regularidad de la conducta, prepara la conciencia individual y colectiva en lo ético, lo normativo y en las acciones de reconocimiento y advertencias indispensables. La disciplina en términos generales provoca el ajuste de la conducta a una ley, uso o costumbre. En el campo de la educación conduce a la formación de hábitos en la asistencia, puntualidad, estudio, trabajo, aseo, respeto, independencia y cooperación. Al mismo tiempo que organiza las formas de vida en la escuela tendiéndola y compenetrándola con la individualidad y colectividad del estudiante. La disciplina ofrece acepciones más variadas y amplias a las que se explican anteriormente, tanto que a veces se restan al equívoco. Sin embargo, estas primeras significaciones planteadas son compatibles con el sentido integral y formativo, sin salirse de la libertad. Tomando todo esto en cuenta, está de sobra afirmar que la calidad y la profundidad en los aprendizajes van a depender en gran medida de la disciplina que enmarque al que aprende y al que sirve de intermediario en este aprendizaje. Para que esto sea posible los docentes han de utilizar los proyectos como medios e instrumentos para el dominio de sus actividades partiendo de lo que estas signifiquen para el alumno, el modo de cómo presentan las tareas necesarias, como utilizan el tiempo, el espacio y los recursos, además de detenerse para evaluar sus resultados y resaltar los aspectos positivos de los mismos. Todo esto debe presentarse en un ambiente adecuado para la solución del conflicto, pero también con la valoración, el apoyo y entusiasmo que encamine a la cooperación, la responsabilidad, la flexibilidad, la tolerancia y por ende; la disciplina.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal