Instituto de Recuperación Humana "Santa Teresa de Jesús"

Institución educativa con filosofía y lineamientos humanístico-cristianos donde lo mas importante es el ser humano. Nuestro propósito es promover una educación integradora (inclusiva); en relación muy estrecha con la familia, para conseguir que el aprendizaje se dé con: dinamismo, alegría, honestidad, veracidad, solidaridad, democracia, calidad ,participación, actitud crítica y empatía.

miércoles, diciembre 14, 2005

Diez Maneras de Escuchar realmente a sus Hijos.

Escuchar es una habilidad que necesita desarrollarse. Toma tiempo escuchar. Entre el trabajo, la escuela, los deportes, los trabajos voluntarios, los pasatiempos y los compromisos, es difícil a veces encontrar tiempo para REALMENTE escuchar lo que su hijo quiere decirle. Hay muchas maneras de mejorar su habilidad de escuchar. Las siguientes son algunas sugerencias. 1)Mire y Escuche: mire directamente a sus hijos cuando les hable. Eso le demuestra que está realmente interesado en lo que ellos le quieren decir. Aun cuando los hijos son adolescentes, el contacto visual es esencial para la buena comunicación. 2)Aproveche los momentos ordinarios: En nuestro mundo tan ocuapdo, siempre andamos ecogiedo o llevando a los niños de un lugar a otro, coninando, limpiando o haciendo diligencias. Con frecuencia sus hijos la acompañan. Estas actividades ofrecen magníficas oortunidades ara escuchar. Los niños casi siempre hablan mientras viajan en carro, ayudan en la casa, juegan juegos de mesa, miran fotos de la familia, compran en el mercado. Hágales preguntas y apoye sus respuestas. Esto mantendrá la conversación activa. 3) Compartan las comidas: La mesa a la hora de comer, desayunar o cenar, es con frecuencia el sitio para comentar, referir historias y expresar opiniones. Los horarios a veces dificultan comer juntos cada noche, pero establezca la costumbre de la cena familiar semanal. Durante estas comidas, invite a sus hijos a expresar sus opiniones y a hablar. Escúchelos atentamente y sin juzgarlos. Los tópicos de conversación son interminables: familia, escuela, deportes, noticias, actividades parroquiales y con amigos. Incluya oración en sus comidas familiares. Acostumbre a sus hijos a rezar por los demás. 4)Hago contacto. Dedique cada día al menos cinco minutos a cada uno de sus hijos. Pregúnteles como les fue ese día. Pregúnteles por sus tareas, sus amigos y por cualquier problema o rpeocupación que hayan tenido durante el día. Solamente cinco minutos pueden ayudarnos a conectar y demostrarles que se interesa por lo que ellos hacen. 5)Repita lo que dicen: un método extremadamente eficaz para escuchar es repetir, o reflejar lo que su hijo dice. Comience diciendo: entiendo que te digusta que tu hermano entre a tu cuarto cuando estás con tus amigos. ¿Es eso lo que dijiste? "Este proceso demuestra a sus hijos que está realmente escuchando y oyéndoles. Además, les da la oportunidd de corregirlo si usted no les ha entendido. 6)Responda positivamente: mientras su hijo habla, exprese su asentimiento verbalmente o sin palabras: inclinando la cabeza, sonriendo, diciendo "ya veo", o reguntando cuando sea apropiado. Todo esto anima a sus hijos a abrirse y a continuar la conversación.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal