
Decroly
“La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela.
A comienzos del Siglo XX, en 1907, nace el Método Pedagógico del Dr. Ovidio Decroly, médico y psicólogo nacido en Renaix el 23 de junio de 1871.
Tomando como base la realidad de su momento, construye formas originales de trabajo escolar.
Decroly fue uno de los más insignes representantes en Europa, de las concepciones pedagógicas de Dewey, basando su método en la ideología de la psicología americana.
Principios Básicos
Los principios básicos del Método Decroly son: El principio expuesto en el lema de su escuela de
L’Ermìtage: “Escuela para la vida, por la vida,
partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto
por el niño y por su personalidad.
El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado
por Dewey) mantenido hasta nuestros días.
La búsqueda de los ideales educativos de la escuela,
partiendo del educando, de su propia realidad vital,
teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada
alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.
Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a
una actitud pasiva, en la forma clásica de organización
escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y
espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente
fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.
Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre
allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales,
sin coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada
niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado
psicológico, etc.) y sugerir actividades que se adapten a
cada individualidad.
Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más
homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos
en cada clase.
La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus
tendencias a la inquietud y el juego. Es necesario que el
juego se introduzca en el programa escolar; las clases son
especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.
Toma como base la observación de la naturaleza para despertar
el interés y la intuición del niño.
Parte de un programa con ideas ejes, fundado en el principio de globalización, pues opina que el niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la realidad.
Necesidades del Niño
Las necesidades del niño, según Decroly, se pueden agrupar en: Necesidad de alimentarse
Necesidad de defenderse ante las inclemencias externas.
Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos.
Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y
de formarse material y espiritualmente.
Etapas del Método
El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.
Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son: La observación.
La asociación.
La expresión.
Elementos
El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.
En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños.
El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal