Instituto de Recuperación Humana "Santa Teresa de Jesús"

Institución educativa con filosofía y lineamientos humanístico-cristianos donde lo mas importante es el ser humano. Nuestro propósito es promover una educación integradora (inclusiva); en relación muy estrecha con la familia, para conseguir que el aprendizaje se dé con: dinamismo, alegría, honestidad, veracidad, solidaridad, democracia, calidad ,participación, actitud crítica y empatía.

miércoles, diciembre 14, 2005

Diez Maneras de Escuchar realmente a sus Hijos. (part. 2)

7)Planifique reuniones familiares semanales. Esto puede sonar un poco difícil, pero su familia las estará esperando. Explíqueles que las reuniones siempre seguirán un formato determinado. Puede comenzar pidiendo cada miembro de la familia que cuente algo bueno que le sucedió en la semana, o que diga algo que le gusta de otro miembro de la familia. Luego decidan sobre los asuntos más relevantes para la semana que viene: horario de trabajo y estudios, planificación de tareas, o también pueden resolver conflictos familiares que se hayan presentado. Hasta pueden decidir sobre el menú de las comidas de cada semana o la lista del supermercado. Pida a uno de los miembros de la familia que tome notas durante la reunión en una libreta. Coloque esa libreta siempre en el mismo sitio, para que todos puedan anotar en ellas cosas que quisieran tratar en la próxima reunión familiar. 8)Esté siempre disponible para su hijo (a): Preste mucha atención a lo que sus hijos le dicen y saque tiempo para ellos cuando necesiten hablar. No importa que te atrases media hora en las tareas de la casa, o en el pago de las cuentas, o en los programas de la televisión o en la lectura del periódico: el tiempo que pase con sus hijos es un regalo de Dios . ¡No se pierda ninguna oportunidad de escucharlos!. 9)Dedique tiempo individual a cada hijo (a): Pase un día al mes a solas con cada uno de sus hijos. Podría ser un paseo a la heladería, un almuerzo juntos o un día en el zoológico. A los hijos les encanta tener la atención exclusiva de sus padres. Deje que los hijos decidan lo que quieren hacer dentro de lo razonable. esas "citas" a solas se convertirán en rituales familiares que fortalecen las relaciones. 10)Pida reacciones a su capacidad de escuchar: De vez en cuanto, pida a sus hijos que evalúen su capacidad de escucharlos. Haga preguntas y deje que les respondan sin interrumpirlos. No trate de justificarse cuando le digan algo negativo. Puede preguntarles cosas tales como: "¿Crees que siempre escucho cuando me hablas? "Cuando me estás hablando, ¿hago cosas que te hacen sentir mal o te incomodan? ¿Qué puedo hacer para que entiendas que realmente estoy escuchando lo que quieres decirme? Utilice sus respuestas para mejorar su capacidad de escucharlos. Fray Carlos Morales OSA. 2005. L.V.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal