Alicia González Opazo
Nacida en 1903, en la ciudad chilena de Coronel, cercana a Concepción.
Es Profesora de Educación Básica, Especialista en lecto-escritura y Profesora de Castellano, con estudios de post-grado en la Escuela Normal Superior “José Abelardo Núñez”.
A sus 102 años (2005), con asombrosa memoria y lucidez, es la Profesora en actividad más antigua de Chile y del mundo. Desde 1924, es la Profesora de mayor experiencia y más amplia trayectoria exitosa de Chile y del mundo en materia de enseñanza de la lecto-escritura.
Hace más de 70 años, creó el Sistema "Luz" de lectura y escritura, una solución única y original de super-aprendizaje impactante, el cual representa un salto conceptual en la materia.
Con la aplicación de su sistema en el sistema escolar, comenzó trabajando en comunidades mapuches muy pobres, con cursos muy numerosos (entre 60-80 alumnos). Durante su trayectoria enseñó con singular éxito, especialmente a niños irregulares sociales, varias veces repitentes y supuestamente disléxicos.
Su amplia experiencia en el campo de la lecto-escritura, se demuestra en su trayectoria profesional de más de 80 años, 41 de los cuales dedicó exclusivamente al Primer Año Básico de enseñanza. Enseña además ortografía, gramática y aritmética básica.
Es la docente más efectiva y eficiente del mundo en su campo. Sólo ella, ha enseñado a leer y escribir a más de 3300 alumnos con su sistema. Tiene decenas de casos asombrosos de aprendizaje, entre niños, adolescentes y adultos, todos “casos perdidos”, con supuestos “problemas de aprendizaje”.
Actualmente su sistema, es efectivo y 100% eficiente para niños y adultos normales y a la vez, está ayudando a leer y escribir a niños y adultos con trastornos de aprendizaje, como dislexia, alexia, niños limítrofes, niños y adultos con retardo mental leve y moderado y niños Down (1 a 4 meses), con lo cual se recuperan e integran efectivamente niños para el sistema escolar y adultos para el sistema productivo-laboral, lo que constituye un logro y aporte único, con resultados en muy corto tiempo.
Sus aportes en el campo de la educación y los nuevos paradigmas en educación que ha generado, en especial en materia de la enseñanza de la lectura y escritura, tanto a niños como a adultos, comienzan a ser ampliamente reconocidos, tanto en todas las Regiones de Chile, como en toda Iberoamérica.
Ha sido reconocida y premiada el año 2003, con la Orden al Mérito Educativo y Cultural "Gabriela Mistral", Categoría Lazo de Dama, por el Gobierno de Chile y en octubre-2004, por el Estado Colombiano de Tauramena.
Es también, doble ganadora del Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa 2004 y 2005, otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. con sede en Lima, Perú, con dos medallas y diplomas consecutivos, referentes a "Doctor Honoris Causa" y "Magíster en Gestión Educativa". Nombrada además (2004), como Directora Iberoamericana para la Calidad Educativa en Alfabetización y lecto-escritura.
2 Comentarios:
A la/s 5:24 p. m.,
Unknown dijo...
Es cierto.
Mi esposa tiene un jardín infantil en Playa Ancha alto, Valparaíso, y los párvulos de 5 años salen leyendo con este método. Todos. Me ha impresionado.
Gastón C. G., Valparaíso
A la/s 7:29 a. m.,
Unknown dijo...
Este es un método muy entretenido, mi hijo pasó leyendo del nivel de transición mayor ☺
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal